Archeo Publication

Herramienta de búsqueda y de publicación en línea

ArcheoPublication es un módulo web diseñado para las instituciones arqueológicas que desean estructurar, validar y publicar sus contenidos científicos en línea. Ofrece una solución estructurada, personalizable y escalable, con un flujo editorial completo que garantiza la calidad científica de los contenidos publicados.

article

Una gestión completa
desde la redacción hasta la publicación

  • Uno o varios autores
  • Una o varias instituciones
  • Proceso interno de redacción y validación
  • Uno o varios administradores
  • Revisores externos (opcional)
  • Gestión de las correcciones con los autores
  • Uno o varios editores (opcional)
  • Publicación en un sitio web dedicado
  • Integración en un sitio web existente (opcional)
  • Motor de búsqueda
article

Lo que hace ArcheoPublication

ArcheoPublication permite a las instituciones redactar, estructurar, validar y publicar contenidos científicos directamente en línea, a través de una interfaz WEB intuitiva y colaborativa.
Las publicaciones validadas se transforman en páginas web consultables que pueden integrarse fácilmente en cualquier sitio web:
  • Sitios web de instituciones o museos
  • Portales regionales o nacionales
  • Plataformas internacionales de mediación cultural o científica
edit

Un editor de texto ergonómico y completo

El editor de texto integrado permite al autor introducir el texto libre de su publicación con flexibilidad y precisión. Ofrece un conjunto de funciones avanzadas para estructurar el contenido: Formato tipográfico: estilos predefinidos, negrita, cursiva, subrayado, listas con viñetas o numeradas, tablas, etc.
  • Funciones editoriales: añadir comentarios internos, insertar notas a pie de página, modo de pantalla completa, función de deshacer.
  • Corrector ortográfico inteligente: detección de idioma, sugerencias de corrección, añadir al diccionario personal (especialmente útil para el vocabulario arqueológico).
  • Guardado automático cada 30 segundos para evitar pérdidas accidentales.
El objetivo es garantizar un entorno de redacción fluido y seguro, donde el autor pueda centrarse en el contenido sin preocuparse por los aspectos técnicos.
edit

Un formulario dinámico adaptado al tipo de publicación

Cada tipo de publicación (crónica, ficha de sitio, artículo, etc.) cuenta con un formulario específico, diseñado según los requisitos científicos y editoriales particulares.
Las ventajas de este formulario estructurado son numerosas:
  • Estructuración de los datos: Los campos estandarizados (título, autor, resumen, coordenadas, localizaciones, etc.) garantizan la homogeneidad de los datos ingresados. Los menús desplegables facilitan la coherencia, especialmente cuando hay varios autores o instituciones.
  • Búsqueda facilitada: Esta estructuración permite el uso de filtros avanzados (periodo, tipo de sitio, localización…) en los portales de consulta pública.
  • Reducción del texto libre: La información ingresada en los campos dedicados no necesita repetirse en el editor, lo que permite al autor centrarse en el contenido esencial.
  • Adaptabilidad y escalabilidad: El formulario es totalmente personalizable según las necesidades de las instituciones.
  • Integración geográfica: El ingreso de localizaciones (coordenadas, cantones, municipios, etc.) permite aprovechar mapas interactivos y filtros espaciales en los portales públicos.
image

Una gestión intuitiva y completa de las ilustraciones

El módulo de medios permite añadir fácilmente imágenes a la publicación: documentos de excavación, mobiliario arqueológico, ilustraciones contextuales, etc.
Funciones clave:
  • Carga por lotes: Se pueden importar varias imágenes al mismo tiempo para un trabajo rápido y eficiente.
  • Inserción en el texto: Cada imagen también puede insertarse directamente en el texto libre para ilustrar el contenido científico de forma contextualizada.
  • Numeración automática: Las figuras se etiquetan automáticamente (Fig. 1, Fig. 2, etc.), lo que garantiza la coherencia en las citas.
  • Etiqueta y crédito: Cada imagen puede ir acompañada de una leyenda explicativa y un crédito fotográfico, garantizando una correcta atribución de la fuente.
edit

Referencias conformes a los estándares científicos

El módulo de Referencias permite añadir fuentes bibliográficas de forma estructurada y conforme a los estándares científicos.
Se proponen dos métodos:
  • Creación manual mediante un formulario adaptado al tipo de publicación (libro, artículo, tesis, etc.)
  • Importación BibTeX desde un archivo .txt, compatible con herramientas como Zotero o EndNote
Ventajas del módulo:
  • Uniformidad editorial: Los estilos de cita se adaptan automáticamente al tipo de publicación.
  • Reutilización y trazabilidad: Las referencias se almacenan de forma estructurada y pueden recuperarse o reutilizarse.
  • Enlace con el texto: Las referencias pueden citarse en el cuerpo del texto, garantizando una citación clara y rigurosa.
  • Interoperabilidad: La importación BibTeX permite a los investigadores transferir fácilmente sus bibliografías existentes.
Este módulo garantiza el rigor documental esencial para toda publicación científica y facilita las etapas de redacción y revisión.
edit

Un historial completo

El módulo Historial ofrece una visión transparente de la evolución de cada publicación, tanto en cuanto al contenido como al flujo editorial.
Hay dos tipos de historial disponibles:
  • Historial de modificaciones: registra todas las acciones (añadidos, eliminaciones, modificaciones), facilitando la revisión y la colaboración.
  • Historial del flujo de trabajo: traza las etapas de validación (En proyecto, Listo para revisión, En revisión, etc.) indicando fechas y usuarios implicados.
Beneficios de este seguimiento:
  • Trazabilidad de las contribuciones: cada acción está fechada y atribuida a un usuario identificado.
  • Facilitación del trabajo colaborativo: todos los participantes pueden seguir la evolución de la publicación en tiempo real.
  • Seguridad editorial: posibilidad de volver a una versión anterior en caso de error o discrepancia.
edit

Un workflow automatizado y configurable

edit

Un número ilimitado de publicaciones

ArcheoPublication admite un número ilimitado de publicaciones, sin limitaciones de almacenamiento. Construido sobre bases extremadamente sólidas, puede gestionar millones de contenidos sin pérdida de rendimiento. Gracias a los filtros, puede encontrar rápidamente cada publicación según su etapa en el flujo de trabajo. Un sistema de notificaciones por correo electrónico y en la aplicación le alerta en caso de cambios, solicitudes de corrección o actualizaciones de estado.
Principales ventajas:
  • Ahorro de tiempo y mejor organización para sus equipos editoriales
  • Gestión de un número ilimitado de publicaciones sin problemas de almacenamiento
  • Filtros avanzados para encontrar fácilmente publicaciones según su estado en el flujo de trabajo
  • Notificaciones automáticas por correo electrónico y dentro de la aplicación para un seguimiento rápido y preciso
image

Publicación accesible al público